
Para esta especial puesta al día sobre fotografía y expatriación nos rencontramos con Maylis para saber si algo cambió desde que le fue hecha esta entrevista. Maylis volvió hace poco a Texas después de 14 meses en Escocia. Nos cuenta que fue difícil continuar con la fotografía en Escocia porque las oportunidades de exponer su trabajo eran muy escasas. Sin conocer a nadie en esa área fue extremadamente difícil para ella hacerse conocer, al contrario de lo que le ocurrió en Estados Unidos donde logró exponer una docena de veces en tres años. Tuvo la impresión de que en Escocia hay menos entusiasmo, y menores posibilidades para los artistas jóvenes. Logró igualmente vender tarjetas y pequeñas fotos, realizar una exposición, y algún retrato. Buena suerte en Texas Maylis!
Junio, 2012
Traducido del italiano por Rupexpat
Maylis (May en el forum) actualmente vive en Houston, Texas, donde divide su tiempo entre su bebé y su doble profesión de fotógrafa y de agente inmobiliario. La hemos entrevistado para descubrir cómo se organiza una mujer expatriada en una profesión free-lance. Gracias Maylis!
Dejaste Francia cuando eras muy joven y por lo tanto se puede decir que tu formación profesional se desarrolló en parte fuera de Francia. Esto ha, de algún modo, influenciado tu carrera?
Sí, seguramente. Tuve la fortuna de cursar mis estudios universitarios en Gran Bretaña, donde el sistema es mucho más abierto y elástico que en Francia. Después de una graduación en Lenguas logré obtener un lugar en una universidad escocesa para hacer un doctorado en Historia del Arte (además habiendo seguido solo pocas clases sobre este tema mientras preparaba mi graduación) Nunca hubiese tenido esta oportunidad si me hubiese quedado en Francia. Gracias a este doctorado obtuve un puesto en un museo en Inglaterra (si, contrariamente a lo que ocurre en Francia, allí no hay concursos para obtener este tipo de puestos)
Desarrollar una carrera como fotógrafa es ya bastante difícil; el hecho de cambiar de país en forma más o menos regular complicó aún más tu trabajo?
El futuro lo dirá, porque hasta ahora probé seriamente desarrollar una carrera de fotógrafa solo en Texas…Tuve la fortuna de encontrar la gente justa en el momento justo, y de aprovechar el ambiente cosmopolita de Houston, una ciudad muy abierta al arte y a los artistas. Logré exponer varias veces en diversas galerías, y comencé a hacer retratos. Pienso que hubiese sido mucho más difícil en Europa, donde creo es necesario tener recomendaciones.
Cómo te organizas para hacerte conocer cuando llegas a un nuevo país?
Monté un lindo sitio web para mostrar mi trabajo, siempre voy con mis tarjetas de presentación y las distribuyo, y cuando dejemos Houston espero, a mi llegada al nuevo destino, poder explorar las galerías para encontrar un lugar donde exponer y darme a conocer. Necesitaré tiempo obviamente, pero verse en una exposición es ya una hermosa recompensa.
Piensas que tu carrera hubiese sido diferente si no te hubieses nunca ido de Francia?
Seguramente! Había hecho un master en lengua inglesa en Francia, que no abre grandes caminos, aparte de la enseñanza. En este momento probablemente seria una profesora de liceo estresada que se arranca los pelos! Mientras aquí en Texas tengo una triple vida, como mamá, fotógrafa y agente inmobiliaria part-time.
Cómo es el mercado de trabajo en Houston? ¿Se logra trabajar como free-lance o se necesita un permiso especial?
Es muy fácil trabajar como free-lance en Houston; es lo que hago para mantener mis dos trabajos, de agente inmobiliario y de fotógrafa. Gracias a una baby- sitter que contrato por algunas horas a la semana, y a un marido que no pide nada mejor que ocuparse del bebe durante los fines de semana, logro trabajar part-time, y sobre todo en los dos campos que de verdad me interesan. Para trabajar en los Estados Unidos es necesario tener un permiso de trabajo – las visas de entrada al país no permiten necesariamente obtenerlo.
Entrevista de Claudiaexpat
Mayo, 2010
Ya que estás por aquí…
¿podemos pedirte que nos invites un